
Es frecuente escuchar lo importante que es tener una autoestima alta, para poder afrontar los problemas cotidianos. Sin embargo, qué pasa con aquellas personas que tienen el autoestima inflada, aquellos que sobrevaloran sus habilidades, quienes en una habitación llena de personas creen ser los más importantes, los que toman decisiones sin escuchar los consejos de otros, debido a que ellos son los únicos que pueden tener la razón.
Menos del 1% de la población sufre del Trastorno de la Personalidad Narcisista y una de las características es sentirse grandioso y mantener conversaciones sobre su auto-importancia. Aunque los sujetos que presentan este trastorno se creen superiores a los demás, su autoestima tiende a ser frágil.
En este artículo se reflexionará acerca del Trastorno de Personalidad Narcisista, las características y los niveles en que se presenta.
Contenido
Es un trastorno que inicia en la adultez. Se caracteriza por requerir la admiración y la atención de quienes están a su alrededor, sobrevaloran sus habilidades y engrandecen sus conocimientos. Los sujetos con este trastorno esperan ser alabados y merecedores de un trato especial. No consideran a otros y sobrevaloran sus logros. Imaginan que sus éxitos son increíbles, que son más brillantes que cualquier otro y pueden creer que su belleza va más allá de lo normal.
Al relacionarse con otras personas lo hacen con aquellos que consideran que son especiales, con un estatus mayor y con habilidades perfectas. Tienden a molestarse con aquellos que los contrarían, no los hacen sentirse especiales o no los ayudan con su trabajo.
Estos individuos tienden a señalar que las actividades que hacen y en las instituciones en donde las desarrollan son las mejores.
Al requerir tanta atención su autoestima tiende a ser frágil, debido a que se preocupan por lo que piensan los demás acerca de ellos y si están haciendo las cosas tan bien como ellos dicen.
En la clínica del Trastorno de Personalidad Narcisista se pueden distinguir 3 niveles de gravedad, que son los siguientes:
Leve
Intermedio
Grave
Bibliografía
Kernberg, O. (2007). «The almost untreatable narcissistic patient» fue publicado originariamente en The Journal of American Psychoanalytic Association, 55: 503-539
Trechera J., Vásquez G., Y Fernández E. (2008). ESTUDIO EMPÍRICO DEL TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD (TNP) Acta Colombiana de Psicología, vol. 11, núm. 2, diciembre, 2008, pp. 25-36 Universidad Católica de Colombia Bogotá, Colombia
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR