
La infancia es una etapa de la vida en la que se es vulnerable y dependiente de los adultos. En esta ocurren gran cantidad de eventos que hacen que la valoración, la percepción y la confianza en uno mismo aumenten o disminuyan. Dichos eventos están relacionados con las formas de crianza, el tipo de relación que mantienen los padres o cuidadores, el desempeño escolar, el bullying y la cultura.
Hace poco, una serie de televisión exitosa planteaba como los eventos vividos en la infancia afectan a tres hermanos adultos en la toma de decisiones en su vida y en su autoestima. Según esta hipótesis, la vida queda marcada en la niñez y, en función de ello, uno actúa de una u otra forma.
En este artículo, se analizará cómo las situaciones que ocurren en la niñez influyen en la autoestima durante la etapa adulta.
Contenido:
Durante las primeras etapas de la vida existen gran cantidad de eventos traumáticos que afectan la valoración del individuo. A continuación, se detallarán los más comunes:
Como se describió anteriormente, existen diversos eventos traumáticos durante los primeros años de vida, los cuales no dependen del individuo, sino de las circunstancias. Esto plantea algunos interrogantes: ¿Dichos traumas marcarán la vida adulta del que los vivió? Por el hecho de que un adulto, por ejemplo fue maltratado en su niñez y su autoestima en ese período fue baja, ¿continuará de la misma forma durante las siguientes etapas de su vida?
Las investigaciones han demostrado que la autoestima se construye a lo largo del ciclo vital. Aunque, en la infancia son los cuidadores o los padres los que se relacionan con las situaciones afectivas, también hay otros elementos sociales con los que se producen interacciones y en los que el individuo se autovalorará positiva o negativamente. Entre esos elementos se encuentran los grupos escolares, deportivos, religiosos, recreativos, entre otros.
El proceso de valoración y de percepción de uno mismo es dinámico, no se mantiene fijo desde un punto de la vida hasta el final. De haber alguna relación de la autoestima con los eventos vividos en la infancia, es porque el propio sujeto se apoya en ellos y los trae al presente.
Los estudios han demostrado que, la salud mental se puede ver afectada por los eventos traumáticos de la niñez. Trastornos como el trastorno límite de la personalidad o el estrés postraumático, son ejemplos de lo que causan los traumas. Sin embargo, está en el individuo adulto aceptarse, respetarse y valorarse para sobrellevar todas las dificultades, enfocarse en sus aspectos positivos y continuar con el logro de sus metas. Y por supuesto, no debemos de olvidar de que la única manera de solucionar una baja autoestima es llevando a cabo terapia psicológica
Bibliografía
Matrángolo, G., Yaccarini, C., Paz, C. (2017). Autoestima, personalidad, espiritualidad y centralidad de los eventos traumáticos. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara Vol. 2 (2) 2017, ISSN 2469- 0783.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR