
La psicología y los trastornos psicológicos son un tema que siempre ha fascinado e intrigado a los realizadores de películas. Esto se debe a que el funcionamiento de la mente humana es muy complejo y extraordinario. En este sentido, siempre hay material para realizar películas, muchas de las cuales han sido éxitos rotundos de taquilla. Pero más allá de eso, esas películas han contribuido a acercar la psicología al público común, permitiéndole descubrir y conocer el amplio mundo de los trastornos de la psique humana.
Es por esto que, a continuación te enumeramos algunas de las películas de temática psicológica más representativas y que, estamos seguros, de que las querrás ver después de leernos.
Esta película, protagonizada por Natalie Portman, narra la historia de una talentosa bailarina de ballet muy perfeccionista. Su perfeccionismo la arrastra hasta un punto en el que nada más importa, sino ser la mejor bailarina de la compañía a la que pertenece. Poco a poco, eso va afectando a su mente y a la percepción que tiene de la realidad, haciendo emerger en ella los peores sentimientos e instintos. Finalmente sufre un brote psicótico.
Esta película es una excelente representación de lo que las presiones externas y las exigencias propias pueden ocasionar en la psique del ser humano.
En esta película Duftin Hoffman hace una representación magistral de un hombre que sufre de un trastorno del espectro autista. Esta película es ideal para apreciar las características típicas de las personas con algún tipo de autismo. Así mismo, evidencia lo difícil y complejo que es para los familiares relacionarse y establecer lazos sentimentales con alguien que padece esta condición.
Esta película está basada en uno de los experimentos psicológicos más conocidos y estudiados: «El experimento de Milgram”. En este, se colocaron personas en una cárcel ejerciendo dos roles, el de carceleros y el de prisioneros. A lo largo de la película se puede observar cómo cada quien va adoptando el rol asignado, poniendo en evidencia que dentro de cada ser humano hay cierta oscuridad que solo requiere de una oportunidad o una pequeña apertura para manifestarse y dominar a la persona. Es una excelente película para estudiar el comportamiento humano bajo ciertas circunstancias.
En esta película de corte cómico, Jack Nicholson retrata a la perfección a un hombre que padece de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) orientado hacia la limpieza y pulcritud. Esta película nos permite visualizar los efectos de este trastorno.
Además de ser una joya del séptimo arte, esta es una excelente película para estudiar varias facetas del ser humano. Por un lado está Anthony Hopkins, quien interpreta a un psiquiatra reconocido (Hanibal Lecter) condenado por asesinato y canibalismo. Por el otro, tenemos a Jodie Foster que interpreta a una brillante agente del FBI (Clarice), introvertida, que requiere de la ayuda de Lecter para la resolución de un caso. Igualmente, Buffalo Bill, el asesino en serie que debe detener Clarie presenta un desorden de personalidad digno de estudio.
En esta galardonada película podemos observar de cerca cómo es la vida en una institución psiquiátrica, especialmente los tratamientos que allí se aplicaban. Igualmente, esta película pone en evidencia las manifestaciones clínicas de una amplia variedad de trastornos psiquiátricos, representados por los diversos pacientes que hacen vida en dicha institución.
Esta es una película que, a pesar de pertenecer al género de la comedia, retrata perfectamente lo que significa padecer trastorno obsesivo compulsivo (TOC). En ella podemos ver la interacción de varios pacientes que sufren de este trastorno mientras esperan la llegada del psiquiatra con el que se van a ver. En medio de situaciones hilarantes se observa perfectamente cuánto sufre una persona con TOC y cómo este trastorno interfiere con su vida diaria.
En esta película, que se basa en el libro homónimo, se narra la historia de un redactor jefe de la revista Elle, quien sufre un accidente y lamentablemente queda cuadripléjico. Como consecuencia de esto, padece del Síndrome de Enclaustramiento, por lo que solo puede mover un ojo. A través de este ve su nueva realidad y se adapta a ella, pudiendo comunicarse con los que lo rodean. Es una película para reflexionar profundamente sobre los efectos de ciertos trastornos en quienes los padecen.
Esta película de 1991 es una historia de amor, entre el protagonista (Nick Nolte) y la terapeuta de su hermana e incluso suya propia (Barbara Streisand). Sin embargo, a lo largo de la historia podemos evidenciar cómo las experiencias traumáticas de la infancia afectan a la vida adulta, muy especialmente cómo se ve afectada la vida de quienes sufren de estrés postraumático.
Si te interesa el trastorno de personalidad múltiple, entonces esta es la película que tienes que ver. En Sybil se narra la historia de una paciente que fue diagnosticada con este trastorno, conocido hoy en día como trastorno de identidad disociativo. Su trastorno es producto de los abusos que su madre cometió contra ella durante su infancia. Es una película interesante que permite visualizar el comportamiento de quienes padecen esta patología, así como también de quienes padecen esquizofrenia.
Esta es una película que inicia como cualquier otra en la que un detective viaja a una isla a averiguar sobre la desaparición de una paciente de un instituto psiquiátrico. Sin embargo, a lo largo de la historia vemos cómo poco a poco nos vamos adentrando en lo que es el estrés postraumático y los efectos que tiene en quien lo padece. El final es totalmente inesperado, todo un thriller psicológico que no debes dejar de ver.
Una mente brillante es la historia de John Forbes Nash, ganador del premio Nobel de economía. Un hombre brillante, pero que lamentablemente padece de esquizofrenia. A lo largo de la película vemos cómo su condición se va deteriorando y el efecto que los medicamentos tienen en él. Esta es la historia de alguien que logra, en cierta medida, sobreponerse a esta patología con el apoyo incondicional de su esposa.
Esta es una película de culto que aborda satisfactoriamente el tema de la psicología desde el punto de vista conductista. Se desarrolla en un mundo distópico en el que la violencia juvenil es extremadamente común. El protagonista es un joven violento, hasta que cae en manos de las autoridades, quienes lo envían a una institución psiquiátrica para rehabilitarlo a través de métodos conductistas. No te puedes perder esta película si te interesan los diversos trastornos psicológicos existentes (en la película aparecen varios) y el tratamiento que se les daba hace algunos años.
Esta es una película muy interesante que explica el desarrollo de un verdadero psicópata. El protagonista es un hombre respetable, alto ejecutivo que lleva una doble vida, pues a la par de ser exitoso en el ámbito laboral, también es un asesino psicópata. Aquí podemos evidenciar cómo se desarrolla y cuáles son las características de una personalidad egocéntrica, además de estudiar muy de cerca los rasgos propios de un psicópata.
Esta película transcurre casi totalmente en el interior de una institución psiquiátrica. Gracias a esto, es posible observar una amplia variedad de trastornos psicológicos como por ejemplo la depresión, el trastorno límite de la personalidad, la bulimia e incluso la esquizofrenia. Las actrices que actúan allí lo hacen tan bien que sus actuaciones son reflejo fiel y real de las patologías antes mencionadas.
Como puedes ver, son muchas y muy variadas las películas que tienen alguna temática relacionada con la psicología. Como dicen por allí, hay para todos los gustos. Sin embargo, te recomendamos que, si eres un apasionado de la psicología, las veas todas. Te garantizamos que no te arrepentirás.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR