
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud que, si es verdad que es normal y natural ante algunas situaciones de la vida, pasan a ser un trastorno cuando perduran en el tiempo. Y es precisamente en este momento cuando hay que buscar ayuda de un profesional.
Síntomas como la agitación, el nerviosismo, la sensación de peligro inminente, el pánico, el aumento del ritmo cardíaco, la hiperventilación, los temblores… nos indican que estamos padeciendo ansiedad. Estos síntomas se pueden dar todos a la vez, o bien, darse solo algunos de ellos, y en una mayor o menor intensidad. Y es que el nivel de ansiedad varía mucho entre una persona y otra. Por ello, precisamente, las sesiones que necesitará un paciente u otro serán diferentes.
Asimismo, hay que recordar que el terapeuta establecerá una terapia contra la ansiedad con herramientas y ejercicios que ayuden al paciente a poner fin a este trastorno, pero se requiere también un trabajo por parte del paciente fuera de la consulta. A mayor esfuerzo y motivación para acabar con la ansiedad, más rápido y eficaz será el tratamiento.
De esta manera, no se puede establecer hasta tratar con un paciente cuántas sesiones hacen falta para curar la ansiedad o cualquier otro trastorno. Sin embargo, sí que podemos establecer unas fases que van a ser primordiales en cualquier sesión de tratamiento cognitivo-conductual que llevemos a cabo.
Como decíamos, todo tratamiento contra la ansiedad u otro trastorno dependerá de la persona, sus circunstancias, edad… y de ahí su duración, formato, etc. En cambio, sí que podemos decir que en todos ellos suelen existir cuatro fases:
Si nos ponemos en manos de un psicólogo en una terapia para combatir la ansiedad enseguida podremos ir viendo mejoras en los síntomas. Pues al final, los síntomas o su falta de ellos se pueden ver fácilmente: dormir bien o no, sentirse bien o no, tener molestias físicas o no tenerlas…
Sin embargo, aunque la mejora de la sintomatología es visible en las primeras semanas, la superación de miedos, desarrollo de habilidades para confrontar problemas y fuentes de ansiedad puede requerir algo más de tiempo.
A pesar de ello, no hay porque preocuparse. El psicólogo será quien acompañe al paciente a lo largo de todo el tratamiento de la ansiedad, aportando técnicas y ejercicios que irán ayudando a superar la ansiedad, e incluso otros trastornos o problemas psicológicos que puedan acompañar a la ansiedad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR