
La depresión es un trastorno de tipo psicológico que, en los últimos años, se ha posicionado entre los primeros en el índice de patologías de esta índole. Esto quizás se deba al modo de vida que llevamos en la actualidad, con nuestro tiempo acaparado por las ocupaciones laborales, siempre buscando la manera de hacer dinero para poder llevar una vida digna y feliz, en la que todas las áreas estén bien. Sin embargo, muchas veces nos olvidamos de una de las más importantes: nuestra psique.
Nuestra salud mental es tan importante como la salud física, ya que es la que nos impulsa a realizar todas y cada una de las actividades que llevamos a cabo a diario. Cuando ocurre algún tipo de desequilibrio, aparecen los trastornos psicológicos, siendo la depresión el más común de ellos.
¿Alguna vez te has preguntado cómo se siente alguien que padece depresión? Pues aquí te lo vamos a decir. La depresión se puede definir como un hundimiento de tipo emocional, en el que se sumerge, quien la padece. Como es de esperar, esto trae como consecuencia un desbalance total en los otros aspectos de la vida de la persona: el físico, el emocional, el social y el laboral. Es entonces cuando las personas comienzan a experimentar cambios a nivel conductual que, en un principio pueden pasar desapercibidos para su entorno, pero que a la larga se hacen evidentes y lesionan poco a poco las relaciones interpersonales del afectado.
Esta es una pregunta que ha sido objeto de numerosos estudios especializados. En dichos estudios se ha establecido que, a pesar de que existen muchos signos y síntomas comunes de la depresión en distintas personas, también hay algunas diferencias. En consecuencia, se habla de que la depresión no tiene una sola cara, sino dos. Aquí te vamos a explicar cuáles son esas dos caras que muestra la depresión.
La tristeza es la manifestación más común de la depresión. Esto se debe a que muchas personas deprimidas tienden a dejarse embargar por un sentimiento de tristeza, decepción, desgano e incluso desesperación. Las personas deprimidas suelen perder el interés en las cosas y creen que las cosas nunca pueden mejorar sino empeorar, es decir, son muy pesimistas.
En la medida en que avanza la depresión y la tristeza se va apoderando de la persona, esta va perdiendo interés en las actividades cotidianas y comienza a consumirse lentamente, descuidando incluso su cuidado e higiene personal. Por supuesto, esto desencadena una serie de efectos a nivel fisiológico, que a fin de cuentas, hacen que las defensas inmunológicas del organismo se vean disminuidas, generando de esta manera la aparición de enfermedades.
No todas las personas deprimidas caen en la tristeza. Existe otro porcentaje que, en vez de dejarse llevar por sentimientos de tristeza, lo hace por sentimientos opuestos, es decir, de ira y rencor. La depresión, oculta un profundo temor a ser herido y lastimado, lo que ocasiona que las personas adopten actitudes violentas y agresivas, con el único fin de protegerse. Quizás, detrás de ese compañero de trabajo o de ese vecino que ves todo el tiempo de mal humor, haya una persona atravesando una profunda depresión. ¿Alguna vez lo habías pensado?
Esta es una pregunta interesante que también se han hecho, no solo los investigadores, sino también las personas comunes. Muchos creen que las mujeres son más propensas a deprimirse, debido a la influencia de las hormonas en su carácter. Sin embargo, nosotros estamos aquí para decirte que esto es incorrecto. La depresión puede atacar tanto a hombres como a mujeres. Lo que puede variar es la forma en que se manifiesta en cada uno.
Numerosos estudios han demostrado que cuando las mujeres caen en depresión, lo más común es que aniden sentimientos de tristezas y desgano, más que todo de melancolía. En tanto que la mayoría de los hombres viven la depresión con sentimientos de rabia y enfado. Esto probablemente se deba a la idea mal concebida de que los hombres no deben exteriorizar sus sentimientos. A pesar de que en los últimos años esto ha ido cambiando, aún nos queda un largo camino por recorrer. Así mismo, debemos recordar que el funcionamiento hormonal de los hombres es distinto al de las mujeres, lo cual podría interferir en el proceso de la depresión.
A pesar de que la depresión es el trastorno psicológico más común, su desarrollo y evolución es extremadamente complejo y, como has podido ver a través de nuestro artículo, no se manifiesta igual en todas las personas. Tomando en cuenta esto, es importante que, en el momento en el que se reconoce que existe este problema, se busque la ayuda de un especialista como un psicólogo o un psiquiatra, quien sabrá identificar los signos, y por ende, aplicar el tratamiento y la terapia requeridos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR