
Una pareja no es solo la suma de dos partes, es un sistema complejo y está formado por dos individuos. Para conseguir que dos personas formen una pareja es necesario en primer lugar que se gusten, que se complementen en sus diferencias, deseos, miedos y perspectivas de futuro.
Cuando comienza una relación amorosa, se produce un estado de enamoramiento. En el mismo se genera una ceguera en la que cada individuo hace una proyección de su ideal en el otro. Esto no es cierto, sino un producto de la fase en la que se encuentran. Por esta razón es necesario tener algunos elementos a tener en cuenta antes de elegir de manera errada y precipitada. En este artículo se plantean los aspectos a tener en cuenta.
Poder analizar, antes de comenzar a buscar una nueva pareja, qué fue lo que pasó en las relaciones anteriores, es lo que llevará a cabo que la siguiente sea mejor. Hacerse preguntas como, ¿qué tipo de persona busqué?, ¿por qué terminó la relación?, ¿qué características me gustaban de esa persona?, ¿qué modelo de pareja deseaba?, ¿qué características no me convenían para la relación?, ¿cómo fue mi comportamiento en la relación, aspectos positivos y negativos?, ¿cómo podría cambiar lo inadecuado para la próxima relación?
En este aspecto, se podría preguntar a un familiar o amigo que haya visto el funcionamiento de la relación para que pueda indicar de forma objetiva cuáles fueron las fallas que observó.
Aunque para muchas personas el aspecto físico no es importante, las investigaciones han demostrado que sí que es un aspecto relevante. Esto no quiere decir que exista un estándar y que por ende haya que seguirlo. Realmente, cada persona siente una atracción física individual, con características específicas. Cuando se busca pareja y no se siente atracción hacia el físico del otro, puede llevar a la persona a buscar a otro individuo que probablemente las tenga.
Observar las reacciones emocionales cuando se está con la persona elegida es una forma de saber, si es la correcta. Al estar juntos, ¿el sentimiento es de bienestar o por el contrario se generan una serie de peleas frecuentes y malestar? De ser esto último, difícilmente cambiará con el paso del tiempo. El encajar bien, sentirse a gusto con el otro, tener el apoyo emocional y la confianza para relacionarse indican que será una pareja compatible.
Tener experiencias durante la infancia, formas de crianza y un ambiente familiar similar hace que la pareja se mantenga. Realizar actividades de ocio (os gusta viajar, conocer idiomas, entre otras), trabajar en el mismo área profesional o tener el mismo interés por la cultura hacen que disfrutéis juntos. Además, tener el mismo nivel económico, educativo y valores, hace que la pareja se reafirme, al poder compartir en diferentes ambientes.
En las investigaciones este aspecto no fue tomado tan en cuenta. Sin embargo, este elemento es muy relevante. La parte pasional, el que sexualmente sean compatibles, hace que la pareja dure más o menos.
Es importante considerar cuáles son vuestros deseos y aspiraciones como pareja. Discutir este aspecto logra evitar malos entendidos. Cuando la pareja ya lleva un tiempo junta, debe definir sus proyectos sobre estabilidad económica, adquisición de vivienda, deseo de viajar, trabajos e hijos.
Hablar acerca del modelo de pareja que se desea, es la forma de reconocer que es lo que cada individuo quiere. Cada persona tiene su modelo a seguir, ya sea el que ha visto en su familia o el creado por sí mismo. Decidir entre ambos el tipo de pareja que deseáis formar ya sea una clásica, en la que se tienen hijos, u otra para disfrutar de actividades en conjunto, hace que la pareja continúe.
Mantener una comunicación abierta y de confianza con la pareja en la que se consiga apoyo, consejo y comprensión hace que los individuos se entiendan y deseen estar juntos. Las características de los que componen la pareja pueden ser diferentes, tal vez uno sea introvertido y el otro extrovertido, sin embargo, si generan un buen nivel comunicativo lograrán permanecer mucho tiempo juntos. De hecho, este es uno de los principales motivos por los que una pareja suele acudir a terapia de pareja.
Bibliografía
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR