
Rutinas de Ejercicio y Dietas
Dr. Julen Alba
En esta ocasión, os voy a hablar sobre lo que a mi personalmente mejor me ha funcionado para tener una buena salud y estar bien físicamente. Bien, en el sentido de que puedas ir un fin de semana al monte y no te pegues una paliza, ni tengas una sensación de destrozo. Evidentemente si haces ejercicios concretos o haces algo de forma intensa, tendrás agujetas. Pero más allá de las agujetas, yo hablo del sentirse bien con uno mismo, no fatigarse en exceso ni estar destrozado.
Lo primero que tenemos que hacer es saber cuál es nuestro peso ideal, es decir, aquel peso en el que no estemos ni gordos, ni delgados. Las calculadoras de IMC (índice de grasa corporal) están muy bien sobre el papel, pero por experiencia propia, una persona de 1,80 con 80 kilos, puede estar muy bien, y otra con la misma altura, y los mismos kilos pueden parecer totalmente diferentes. Esto pasa porque la musculatura y la base ósea de cada persona es un mundo. Mi mayor recomendación es acudir a un médico endocrino y hacer un estudio sobre nuestro peso ideal. También nos podría orientar sobre lo que comer, aquí también entran en juego los nutricionistas. Yo no voy a hablar sobre dietas milagro, además de que no creo en ellas, y no tengo la formación para hablar sobre ellas, pero de lo que sí quiero hablar es sobre la constancia y de como no hay que confundirla con el sacrificio. Hay que ser constante, pero no para llevar una dieta, ya que a mi modo de ver las dietas no sirven. Hay que ser constante para adaptar la forma en la que comemos y llegar a disfrutar de una alimentación saludable, y para eso hace falta ser constante. Evidentemente a todos nos gusta el chocolate, y no hay que eliminarlo si nos gusta, pero no nos podemos alimentar a base de él. De la misma forma que si me encantan las manzanas, no podría sobrevivir solo comiéndolas. Por ello, es muy importante encontrar un equilibrio en lo que comemos. Debemos priorizar la buena comida, y cual es la buena comida, pues a la que le ves la cara, ni más ni menos. Es decir, fruta, pescados, carnes, legumbres, etc, y tratar de eliminar lo que se vende procesado y con multitud de ingredientes. Insisto en que esto es lo que a mi me ha servido, y hay que ponerse siempre en manos de un profesional.
Hay que tener en cuenta de que el punto más importante de la ecuación, es la constancia. Constancia para elaborar tus comidas por ti mismo y tener un horario más o menos regular de comidas y de mantenerlo en el tiempo.
Por norma, hay que tratar de realizar una rutina aproximadamente durante 21 días para que se perpetúe en el tiempo. Ya he hablado en muchas ocasiones de la organización del tiempo. Cuanto más acotamos nuestro día de una forma realista claro está, mejor. No pretendamos hacer 100 cosas en un día ni auto exigirnos demasiado. También es muy importante que no nos castiguemos si un día hacemos algo mal, que las malas experiencias nos sirvan para aprender, no para fustigarnos. Para gestionar de una forma efectiva el tiempo y cómo priorizar, algo que ayuda mucho es tener una agenda, donde apuntar las cosas que tenemos que hacer, pero además, yo utilizo unas hojas imprimidas del día por horas, donde voy poniendo las cosas que tengo que hacer y el tiempo que les voy a dedicar. Reserva unos minutos al día para escribir tus metas, a corto y a largo plazo, y apuntalo también en tu timming.
Volviendo al tema de la alimentación, yo suelo utilizar un día a la semana o dos dependiendo, que como lo que me da la gana por así decirlo. Esto no quiere decir que me coma un rinoceronte, pero si que aprovecho pues si tengo una comida o así, a comer cosas que no suelo comer de normal, como pueden ser salsas o comidas más copiosas.
Otra de las cosas que te ayudará a estar bien y de forma saludable es el ejercicio físico regular. Esto es vital para funcionar de una manera adecuada en la vida. Cuánto ejercicio hacer, pues como he comentado en el tema de la alimentación, lo mejor es acudir a un profesional que valore nuestra forma física y nos oriente, pide una cita en tu medico de cabecera, y que te haga un chequeo y lo valoras con el.
Mi rutina ideal es la de mínimo como base, tratar de andar 10.000 pasos al día o más, que como se ha demostrado en múltiples estudios, es muy beneficioso a todos los niveles. Además de esto, trato de hacer por lo menos 3 días de ejercicio intenso a la semana, bien sea en el gimnasio, o en mi caso alternando con la piscina. Hay semanas que no me da tiempo, pues no pasa nada, y hay semanas que hago más. También está bien, tratar de hacer algo los fines de semana, como algún paseo largo, alguna ruta larga, ir a la playa a andar, etc. Además si trabajas sentado, es importante moverse de vez en cuando. Date una vuelta por la oficina y mueve el cuerpo, trata de no estar muchas horas seguidas sentado.
Si no tienes tiempo para ir al gimnasio o a la piscina, hay un montón de rutinas en internet para hacer en casa, que van desde un nivel de exigencia bajo, hasta un nivel de exigencia mucho más alto. La idea es que hagas ejercicio físico regular, y no te metas palizas de golpe, es decir trata de ser gradual e ir haciendo cosas poco a poco hasta que logres estar en un punto en el que te sientas agusto contigo mismo físicamente.
La tarea que os encomiendo para esta semana es la de analizar tus hábitos tanto alimenticios como físicos, y te hagas la pregunta de si estás satisfecho con ellos. En nuestro fuero interno siempre tenemos la respuesta a estas preguntas. Si la respuesta es negativa, ponte en manos de un profesional, y comienza la tarea de luchas por tu mejor versión.
“Mens sana in corpore sano” Décimo Junio Juvenal.
Dr. Julen Alba
Psicólogo General Sanitario
Colegiado BI04568
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR