
Los Estilos de Comunicación en Psicología
Dr. Julen Alba
A lo largo de nuestras vidas, para relacionarnos con las personas de nuestro alrededor utilizamos diferentes estilos de comunicación. La psicología distingue varios estilos que explicaremos a continuación. Estos serían el pasivo, el agresivo, el pasivo-agresivo y el asertivo.
El estilo de comunicación pasivo se basa en que se anteponen los deseos y los derechos del resto sobre los nuestros. Son personas que no son conflictivas y pueden parecer sumisas, siguiendo la corriente constantemente. Su comunicación no verbal puede ser la de cruzar los brazos, o evitar mirar a los ojos.
El estilo de comunicación agresivo por contrapartida son personas que están muy seguras de su opinión, hasta el punto de que no quieren escuchar ninguna réplica. Siempre van a querer interponer su propias ideas e incluso pueden usar la confrontación, escudándose en que la otra parte está equivocada o no entiende el mensaje. Su comunicación no verbal puede ser la de mantener constantemente la mirada.
El estilo de comunicación pasivo agresivo consiste en expresar sentimientos negativos de forma indirecta en lugar de abordarlos abiertamente. Hay una desconexión entre lo que la persona piensa y lo que la persona hace. Su comunicación verbal no coincide con su comunicación no verbal, pueden decir que están super emocionados por hacer alguna tarea pero su lenguaje corporal es todo lo contrario, fruncen el ceño, tienen mala cara, etc.
Finalmente, el estilo de comunicación asertivo está en medio de los demás. Las personas con este estilo, busca satisfacer sus necesidades, deseos y derechos, pero no quiere pisar a los demás. Son personas que saben cómo defenderse, y usan gestos con las manos mientras se comunican de forma no verbal. Además, mostrarán expresiones faciales relajadas o muestran felicidad al hablar.
Como podemos apreciar, la mejor forma de comunicarnos con los demás es esta última. La comunicación asertiva se centra en la colaboración y la conexión, muy orientada al trabajo en equipo ya que se basa en el respeto mutuo. Se entienden claramente las prioridades y no temen expresar sus necesidades. Son personas que se muestran tal y como son.
Así a groso modo las cualidades más destacables de las personas asertivas serían las siguientes:
● Expresan sus sentimientos a la hora de comunicarse con los demás.
● Se prioriza la colaboración y la comunicación.
● Se busca el feedback externo para mejorar.
● Las conversaciones transcurren de una forma clara y respetuosa.
● Defienden sus necesidades en el trabajo.
Como se puede intuir, una persona que expresa sus ideas de una forma asertiva, posee una alta autoestima, tiene autoconciencia, posee buenas habilidades de comunicación y tiene unos objetivos y expectativas claras.
La base de esta comunicación es la empatía, ya que se basa en conectar con tus propias necesidades y las de los demás para encontrar puntos en común, y esto es lo más reconfortante. Esto es muy útil, ya que sentirás que puede hacer peticiones que antes no hacías por miedo a perder relaciones de todo tipo. Comprenderás mejor tus necesidades y tus sentimientos, pilar fundamental de una buena autoestima. No pensar que cuando alguien se enfada con nosotros nos está atacando, sino que no ha podido satisfacer alguna de sus necesidades. Abre nuevos caminos para obtener soluciones conjuntas, permite profundizar en las conversaciones cuando las personas de nuestro entorno expresan sus necesidades y ayuda sentirse más seguro cuando expresamos nuestros sentimientos y vulnerabilidades.
No es solo una forma de comunicarte con las personas de tu entorno y aprender a decir que no, si no que se podría englobar en un estilo de vida. Ya que hace que mejoremos como personas, subiendo nuestra autoestima, sintiéndonos más agusto con nosotros mismos y con los demás.
Un ejercicio que te recomiendo que hagas esta semana, es el de pensar en la última discusión que has tenido esta semana, analiza y piensa que estilo de comunicación has utilizado.
“Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree.” Paulo Coelho
Dr. Julen Alba
Psicólogo General Sanitario
Colegiado BI04568
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR