
Es indudable que las nuevas tecnologías nos hacen la vida mas fácil, el estar conectados en todo momento y saber cómo están nuestros seres queridos con una simple llamada o mensaje es reconfortante. Además, las nuevas tecnologías nos ofrecen un amplio acceso a información, internet esta plagado de datos, que nos pueden ayudar a aprender sobre diversos temas. Otro de los beneficios que aporta es el reciclar puesto que, en muchos centros escolares, desde hace ya algunos años, se utilizan tablets para incorporar los libros de texto y tener un mejor seguimiento de las actividades que se realizan, además de para beneficiar la espalda de muchos alumnos.
Como vemos, las nuevas tecnologías e internet, nos aportar grandes ventajas, yo he resaltado varias, pero hay infinitas más. No obstante, también es importante tener en cuenta sus desventajas. Como he dicho, en internet tenemos acceso a muchísima información. Mucha de esta información no esta contrastada con ninguna fuente, nosotros como adultos tenemos la capacidad de discriminar sobre lo que leemos y dar por buena o valida cierta información o no. Esto no ocurre con los niños, un niño puede ver un video, o leer cierta información y darla por valida. Además, hay multitud de paginas de estafas y timos, en las que incluso nosotros podemos caer, pues un niño con su inocencia mucho más.
Actualmente es muy típico, que los niños y adolescentes estén continuamente pegados a dispositivos electrónicos, solo hace falta pasar por cualquier parque infantil o plaza y ver como se amontonan chavales de varias edades entorno a uno o varios dispositivos. Además, muchos padres optan por dejar el móvil o Tablet a sus hijos para que se “entretengan” y ellos puedan estar tranquilos. Esto es un grave error. Como padres, tenemos la responsabilidad de estar con nuestros hijos, podemos dejarles un dispositivo electrónicos durante ciertos momentos, pero no podemos esperar que un niño se eduque solo, ya que si esta cientos de horas conectado, esa es la educación que recibirá. Que típico es decirle a un niño que le quitamos la consola y que se genere en él una fuerte respuesta de frustración. Además, ¿cuánto niños imitan aspectos de videojuegos?, imagínate si por lo que sea llegara a jugar a juegos violentos.
Para combatir esto, una buena estrategia es compartir tiempo de calidad con nuestros hijos desde bien pequeños. Jugar con ellos, bien a través del deporte o con juegos de mesa y lecturas. Planes familiares como irse de picnic o irse al monte o a la playa, son estrategias geniales para disfrutar tanto nosotros como ellos, y son momentos en los que los menores adquieren valores y principios sanos, en contacto con la naturaleza y reforzando la relación materno-paterno filial. Lo importante es generar emociones positivas, ya que como dice Brian Tracy: Los mayores enemigos del éxito y la felicidad son las emociones negativas de todo tipo. Esas emociones negativas nos sujetan, nos agotan y nos despojan de la alegría de vivir. Desde el principio de los tiempos, las emociones negativas han hecho más daño a las personas y las sociedades que todas las plagas de la historia.
Si ya tenemos a un niño o adolescente que esta profundamente “enganchado” a los dispositivos electrónicos, una buena forma de abordarlo es lo que se conoce en psicología como “economía de fichas”. Es una técnica muy empleada en niños para corregir actitudes que pueden llegar a ser problemáticas. Llegados a este punto, seria importante consultar a un profesional. La técnica a groso modo, consiste en fijar una serie de tareas que el niño ha de hacer diariamente, véase, hacer su cama, prepararse el desayuno, ducharse, lavarse los dientes, preparar sus cosas, etc. Se van enumerando en una hoja, de lunes a domingo. En función de si realiza la actividad se van dando una serie de puntuaciones. Además, se fijan las recompensas, es decir, lo que va a obtener. Puede ser, una hora con la Tablet, por ejemplo. En este sentido, sería interesante buscar recompensas del estilo, jugar una hora con aita y ama, leer un libro, etc. Dichas recompensas tienen una puntuación, a la que se llega si se han ido realizando bien las tareas diarias. Cuando vaya interiorizando las tareas, se van añadiendo otras y modificando. Es muy importante que ambos aitas estén a la par, y que si esta con los abuelos, también estén informados, para llevarlo a cabo de forma familiar, que es cuando se logra mayor porcentaje de éxito.
Como he dicho antes, es muy importante que, si se hace una economía de fichas, se cuente con un profesional que vaya haciendo un seguimiento del proceso, para introducir las mejoras que sean necesarias en cada momento y ofrecer un acompañamiento psicológico.
“El mejor legado de un padre y una madre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día” León Battista Alberdi.
Dr. Julen Alba
Psicólogo General Sanitario
Colegiado BI04568
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR