
Según nuestro psicólogo, el doctor Julen Alba, uno de los mayores problemas del
ser humano es el de vagar sin rumbo por la vida.
Tenemos la sensación de que somos autómatas que vamos de un sitio a otro,
preparándonos para un futuro que nos genera ansiedad y que encima no ha
ocurrido y que no ocurrirá.
Para despertarse todos los días con energía, con ganas de comerse el mundo, es
necesario repetirse todas las mañanas frente al espejo varias veces: hoy va a ser un
gran día, hoy va a ser un gran día, HOY va a ser un gran día. También es muy sano
a nivel mental pensar en las cualidades buenas que tenemos y decirlas en voz alta.
¿Por qué? Porque si lanzamos estos mensajes en voz alta, internamente los
estamos metiendo hacía nuestro subconsciente, lo que hace que seamos poco a
poco más felices, ya que guiarán nuestra personalidad.
Otro punto importante, y por el que generamos un cambio muy importante, es el de
darse cuenta de que nosotros, y solamente nosotros mismos, somos responsables
de la vida que vivimos y de tomar las decisiones que hagan que seamos felices en
nuestras vidas. Es decir, nadie es responsable de lo que nos ocurra y nosotros
tenemos la capacidad de enfocar las situaciones de la vida de una forma u otra.
Cuando nos demos cuenta de esto, tendremos una sensación de libertad infinita.
Solo nosotros podemos hacer por estar mejor, elegir las emociones que tenemos, si
son negativas o por el contrario son positivas. Dejando un margen de error, somos
el 95% responsables de la vida que vivimos. El porcentaje restante lo dejo para
situaciones adversas (desastres naturales, guerras, etc). Y créeme cuando te digo
que este párrafo es la clave para dejar de lado la adversidad. Cuando antes nos
demos cuenta de esto, antes comenzaremos a disfrutar de la vida.
El peor enemigo del ser humano es sin duda la emoción negativa, se tiende a
pensar que las emociones negativas están siempre ahí y que no podemos
controlarlas. Esto es totalmente falso, nosotros, como seres humanos, y siendo
responsables de nuestro propio cuerpo y mente, somos capaces de modular lo que
pensamos. De la misma forma que vemos las cosas negativas, tenemos la
capacidad de ver las cosas de una forma diferente, de enfocarlas de forma positiva.
Las emociones de envidia, celos, sentimientos de inferioridad, ira, son tan dañinas
que hacen que tengamos pensamientos negativos. Lo mejor de esto es que son
totalmente controlables, para ello deja de justificarte, también deja de racionalizar
para buscar una excusa, si has cometido un error, asúmelo y aprende de él. Pasa
totalmente de las opiniones de los demás, ellos no están viviendo su vida, e insisto,
NO son responsables de sus emociones, viva su vida como quiera. Por último,
tienes que reconocer que NADIE más es responsable de lo que te ocurre.
Para lograr una mentalidad positiva, niéguese a criticar, quejarse o condenarse a los
demás por nada. Tome usted el control y asuma su responsabilidad. Para lograr
esto es fundamental una buena estrategia vital de fijación de metas. ¿Por qué?
Porque las metas dan sentido a nuestra vida, nos hacen guiarnos hasta su
consecución sin importar nada más, el deseo ferviente que se genera nos impulsa a
ser mejores y a lograr este objetivo que nos hemos propuesto.
Para ello tiene que tener en cuenta lo siguiente, usted decide, usted elige. ¿Qué es
lo que quiere en la vida? ¿Qué aspiraciones tiene? ¿Te gustaría cambiar de trabajo?
Piensa durante una semana TODOS los días, que es lo que quieres, que te hace
infeliz, que es lo que realmente buscas. Sé honesto contigo mismo. Apúntalo en una
hoja de papel lo que quieres todos los días. Ejemplo: Quiero llegar a ahorrar todos
los meses 500€. Fijate un reto y consíguelo, paso a paso. Se tenaz, deja de lado la
procrastinación.
Elabora una estrategia para lograr su meta y cumplirla, sea ambicioso pero realista,
para conseguir su logro, los expertos de la Universidad de Harvard aseguran que
para que se cumpla, al menos tiene que tener un porcentaje de éxito del 50%. Y si
falla, vuelva a intentarlo hasta que lo consiga. El promedio de fracasos antes de
conseguir una meta es de 3,5 veces. Y generalmente la gente abandona un
proyecto justamente antes de lograrlo. Por eso siempre hay que estar en la brecha.
Toma el timón de tu propia vida, deja de pensar en el pasado, el pasado solo nos
genera depresión. Piense en el futuro de una forma realista, y planifique los pasos
para la consecución de sus objetivos. No se precipite, haga las cosas a su tiempo.
La ansiedad de la anticipación tampoco es buena.
Me gustaría que haría este ejercicio, piense todos los días y escriba a lo largo de
una semana, 3 cosas que le gustaría conseguir, y 3 cosas que cambiaría o
mejorarías de tu persona, si eres constante en la tarea y la enfocas por más de una
semana, poco a poco el cambio llegará por ti.
“Ningún viento es favorable para quien no sabe a qué puerto se encamina” Séneca.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR